1º MENCIÓN
Centro Argentino de Innovación, Conservación, Puesta en Valor
y Adecuación de la Sede del CAI
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
• • •
1º Mención | Trabajo clave 4D7F3A36
Autores: Arqs. Germán Baigorri y Edgar Ermoli.
Colaboradores: Arq. Martín Coll, ARq. Giuliana Franco Gargiulo, Arq. Matías Areosa y Lucas Natanael Aisama.
Asesores: Dr. Arq. Arturo Maristany (Sustentabilidad y Acondicionamiento Termoacústico de Edificios; Mgtr. Arq. Lidia Judith Samar (Patrimonio); e Ing. Daniel Osvaldo Troglia (Estructura).
Colaboradores: Arq. Martín Coll, ARq. Giuliana Franco Gargiulo, Arq. Matías Areosa y Lucas Natanael Aisama.
Asesores: Dr. Arq. Arturo Maristany (Sustentabilidad y Acondicionamiento Termoacústico de Edificios; Mgtr. Arq. Lidia Judith Samar (Patrimonio); e Ing. Daniel Osvaldo Troglia (Estructura).




FALLO DEL JURADO | 1º MENCIÓN:
Trabajo clave 4D7F3A36
Se destaca el desarrollo general de la propuesta, resaltando su resolución patrimonial, programática y sus aspectos materiales y técnico constructivos.
Se considera acertada la lectura y el reconocimiento del sistema axial del edificio existente y la propuesta de recuperarlo como opción de proyecto para la ampliación. Sin embargo, entendemos que la radicalización de dicho concepto conlleva a la toma de decisiones que producen algunas dificultades funcionales, mencionando a modo de ejemplo, el esquematismo planteado por los ascensores enfrentados en el núcleo.
Asi mismo, se considera inadecuada la resolución de la doble escalera “monumental”, la cual pone por delante su condición objetual por sobre la resolución adecuada de la escala del espacio del vacío central y de sus espacios de encuentro en las circulaciones.
Trabajo clave 4D7F3A36
Se destaca el desarrollo general de la propuesta, resaltando su resolución patrimonial, programática y sus aspectos materiales y técnico constructivos.
Se considera acertada la lectura y el reconocimiento del sistema axial del edificio existente y la propuesta de recuperarlo como opción de proyecto para la ampliación. Sin embargo, entendemos que la radicalización de dicho concepto conlleva a la toma de decisiones que producen algunas dificultades funcionales, mencionando a modo de ejemplo, el esquematismo planteado por los ascensores enfrentados en el núcleo.
Asi mismo, se considera inadecuada la resolución de la doble escalera “monumental”, la cual pone por delante su condición objetual por sobre la resolución adecuada de la escala del espacio del vacío central y de sus espacios de encuentro en las circulaciones.



+ información | enlaces relacionados